¿Cómo crear vínculos entre los compañeros a pesar del confinamiento?

Cultura Corporativa

¿Cómo crear vínculos entre los compañeros a pesar del confinamiento?

La comunicación nunca ha sido tan importante en las empresas como ahora. Estamos viviendo una crisis sanitaria sin precedentes, y por consiguiente las situaciones laborales son a día de hoy muy variadas: según el sector empresarial, sus necesidades y obligaciones, los empleados se han visto obligados a hacer teletrabajo, a mantener su actividad de forma presencial o a ir a un confinamiento total. Así, pues, ¿cómo podemos crear y mantener los vínculos entre los compañeros en este período de confinamiento?

En primer lugar, volvamos a la base

Has tenido que implementar nuevas condiciones de trabajo de urgencia. Para evitar una comunicación dispersa y la confusión entre los empleados, debes instaurar nuevas maneras de comunicar, claras y razonadas. Crear vínculos entre compañeros en confinamiento.

Te recomendamos que adoptes el enfoque TIVA: tranquilizar, informar, vincular y acompañar.

En este artículo, vamos a centrarnos en el aspecto de «vincular» con diferentes consejos que puedes aplicar según la situación laboral a la que te enfrentes.

Situación n° 1: teletrabajo

vínculos compañeros confinamiento

Recomendaciones: 

  • Recuerda que el trabajo y las relaciones continúan, algunas en un marco diferente y métodos de trabajo nuevos, pero aún así todo sigue teniendo un contexto.
  • Utiliza las herramientas que tienes a tu disposición (e-mails, mensajería en línea, videoconferencias, webinarios, teléfono…) y concreta a tu equipo cuáles son primordiales, por qué y cuáles son las normas de uso que hay que adoptar.
  • Difunde mensajes positivos: anima y felicita a los equipos para motivarlos. Sobre todo, confía y no caigas en el control, de lo contrario el vínculo se va a romper rápidamente.

Acciones: 

El 57% de los teletrabajadores afirmaron que las relaciones entre los empleados eran más complejas.

Étude Malakoff Humanis 2020

Es bien sabido (sobre todo cuando es la primera vez) que el teletrabajo no es sencillo para nadie: hace falta una buena organización y sincronización de todo el equipo. Para ello:

  1. Establece rituales para marcar el ritmo de los días: saludar por la mañana, hacer pausas virtuales para el café, establecer contacto de equipo regularmente por teléfono o videoconferencia y despedirse por la tarde antes de desconectarse.
  • Organiza reuniones virtuales informales para mantener los vínculos y tomar perspectiva: deporte por videoconferencia, comidas virtuales, etc. En Steeple, hemos instaurado los «viernes azules» (todo el mundo se viste de azul –el color de Steeple– y comparte una foto de su atuendo).
  • Propón retos virtuales para mantener el espíritu de equipo, es una forma de competición sana. ¡Nosotros probamos el «reto home office» y fue un éxito! Fue muy divertido ver el ambiente de trabajo de cada compañero. Seguro que sus escritorios no están tan bien ordenados en unos días… 😉

Situación n° 2: trabajo presencial

vínculos compañeros confinamiento

Algunos empleados están obligados a trabajar de forma presencial, como los del sector agroalimentario, de la distribución, de los transportes, de la industria o de la construcción.

Por lo tanto, es muy probable que se den dos situaciones: que haya algunos empleados trabajando presencialmente y otros haciendo teletrabajo (para los servicios más administrativos que pueden hacerlo).

En este caso, debes convertirte en un verdadero director de orquestra para mantener los vínculos sociales.

Recomendaciones: 

  • Recuerda de forma regular a los equipos el sentido de mantener su actividad y todo lo que está en juego.
  • Comparte: feedback positivo, mensajes de clientes contentos para animar.
  • Muestra que estás abierto: tus empleados tienen miedo y están en primera línea de contacto con el virus. No cortes la comunicación, demuestra que la puerta está abierta para hablar.

Acciones: 

  • Igual que para los que hacen teletrabajo, organiza retos, ¡pero estos serán físicos! La idea es aligerar un poco la rutina: ¡puedes hacer el reto del papel de váter, por ejemplo! De hecho, ciertos juegos de mesa disponen de versiones virtuales gratuitas para entretener durante el confinamiento. Podéis quedar durante la pausa de la comida en un grupo pequeño, evidentemente respetando los gestos barrera, y conectaros al mismo juego. A nosotros nos gusta el concepto de phygital 😉

  • Continúa organizando celebraciones: ya sea San Antonio, el 50º aniversario de la emprea o el cumpleaños de la compañera Íngrid, que estemos en crisis no significa que tengamos que dejar de vivir. Al contrario, ¡es una gran ocasión para crear más vínculos! Por lo tanto, no hay que dejar de celebrar estos eventos, más bien hay que pensar en la pobre Íngrid, ¡que cumple años en pleno confinamiento!

  • Comunica internamente lo que vas aprendiendo por el camino: trucos, buenas prácticas, feedback de clientes o anécdotas (divertidas y menos divertidas). En resumen, si compartes te sentirás menos solo. ¡Tus compañeros están en la misma situación!

Situación n° 3: confinamiento total

confinamiento empresa

No debes olvidar a los empleados que están de vacaciones obligadas para cuidar a sus niños o en ERTE. Es esencial mantener el vínculo entre los trabajadores y conservar el sentido de comunidad de la empresa.

Recomendaciones:

  • Reúne los direcciones de e-mail y las direcciones postales de todos los empleados y compártelos en un directorio de empresa privado, que solo se utilizará en este período extraordinario. Así, todos los empleados podrán tener noticias de sus compañeros regularmente.
  • Invita, de forma voluntaria, a tus equipos a un sistema de mensajería en línea (herramienta de comunicación interna, grupo de WhatsApp, etc.).
  • Envía informes de progreso y las últimas novedades de la empresa.

Acciones:

  • Comparte tu día a día: ¿haces galletas? ¿te gusta la música? Envía una foto y un mensaje a tus compañeros para vivir este momento con ellos y mantener el vínculo. En este período, las relaciones humanas son necesarias. Esta acción también vale para los que hacen teletrabajo.

  • Pide consejo: ¿buscas ideas para mantener a tus hijos ocupados? ¿Te pones de los nervios explicando un problema de matemáticas a tu hija? En tiempos normales, se lo habrías comentado a tus compañeros para que te diran consejo, así que puedes hacerlo de forma virtual igual como lo hubieras hecho en la oficina.

  • Crea y participa en eventos virtuales: que no trabajes no significa que tengas que estar excluído de cervezas entre compañeros o de las pausas para el café. Si puedes, tómate unos minutos de tu tiempo para organizar o simplemente participar en eventos virtuales. Al menos para saludar a tus compañeros 😉  

Aunque la dirección y los gerentes deben ayudar enérgicamente a crear este vínculo, los empleados también deben involucrarse y ser una fuerza para mantener a la empresa viva a diario. Igual que los que están en el trabajo, fuera de este contexto de crisis. Recuerda que este período de crisis es temporal: «No es una parada, es una pausa», como dijo tan bien Jean-Baptiste de Bel-Air, el presidente fundador de Steeple, en su webinar.

A menudo, de las crisis surgen oportunidades. Los vínculos que crees en un período tan complicado persistirán en el tiempo.


No es fácil comunicarse internamente en este momento de crisis. ¡Pero es posible mejorar y modernizar la comunicación interna durante este segundo confinamiento! Descubre la guía de 20 ideas para publicaciones especiales covid-19 que te acompañarán durante esta crisis sanitaria.

CTA6Blog-gui-coronavirus-mas-20-ideas-publicaciones